Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

World Aquatics anuncia ante el COI una medida “pionera” en el deporte: ayudará con dinero a los deportistas retirados

World Aquatics anuncia ante el COI una medida “pionera” en el deporte: ayudará con dinero a los deportistas retirados

Con la presencia de la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, fantástica nadadora que reunió siete medallas olímpicas, y de su antecesor, Thomas Bach, World Aquatics celebró su congreso ordinario para anunciar los nuevos miembros de su cúpula (o Bureau), que Beijing (China) organizará el Mundial de piscina corta de 2026 y una medida “pionera” en el mundo del deporte, que pretende “liderar un movimiento que se copie en otras federaciones internacionales”.

World Aquatics creará un fondo de compensación y de ayuda a todos los deportistas una vez se retiren, con tal de “apoyarles en un proceso de transición que sabemos que cuesta y que supone un cambio de vida importante”, comentó su presidente, el kuwaití Husain Al Musallam.

Queremos apoyarles en la transición, que sabes que supone un gran cambio” Husain Al MusallamPresidente de World Aquatics

El fondo comenzará a contabilizar el próximo otoño con un dinero de diez millones de dólares gracias a las aportaciones de patrocinadores y lo que destina la propia federación, que ha celebrado su éxito en los últimos tres años con la organización de nueve eventos de primer nivel tras la pandemia, y la adhesión de nuevos socios como Sony o 361, una empresa china que dará nombre a la Copa del Mundo a partir del próximo año. “Ponemos el centro siempre en el deportista”, añadió el presidente.

No todos los nadadores podrán acceder a este fondo. Habrá que cumplir una serie de requisitos. Los deportistas de todas las disciplinas (aguas abiertas, natación, waterpolo, saltos y natación artística) deberán participar en el 75% de los eventos que se organicen durante al menos cuatro años. Es una manera de incentivar que, especialmente, las Copas del Mundo cuenten con los mejores deportistas posibles y con una participación récord de forma continuada.

Lee también Los secretos de la nadadora china de 12 años fascinan al mundo, pero plantean un dilema Alberto Martínez
Horizontal

”Como federación nos hemos propuesto, como visión del futuro, dos puntos claros. Primero, educar y fomentar la natación a través de nuestra fundación por todo el mundo. Y, segundo, crear un fondo de compensación para ayudar a los deportistas una vez salgan de la piscina. El dinero lo recibirán cuando se retiren”, añadió y presentó oficialmente Brent Nowicki, director ejecutivo de World Aquatics.

Los deportistas también podrán escoger si los premios ganados los cobran in situ o los envían a ese fondo de compensación para recibirlos al final de sus carreras, según explicaron en un congreso celebrado en Singapur esta misma madrugada en España. La medida es nueva al tratarse de una federación internacional. Los gobiernos de cada país sí que tienen una serie de planes de ayuda por éxitos deportivos: en Hungría se pagan pensiones de por vida por cada medalla olímpica; en los países balcánicos se utiliza el sistema de pensión, aunque menor; o en otros, como Italia, tienen plaza reservada a través del Ministerio de Defensa, algo que España ha incentivado recientemente.

La medida de World Aquatics es distinta porque no depende de los resultados, sino de la participación. “Somos pioneros y pretendemos liderar esta problemática como ya hicimos con nuestra regulación sobre la transexualidad en 2022”, añadió el presidente. En aquel congreso celebrado en Budapest, y en medio de la problemática de la nadadora trans Lia Thomas que en Estados Unidos batió récords universitarios femeninos y se armó un revuelo de protestas, World Aquatics, mediante estudios científicos, estableció que en sus competiciones no podrían participar transexuales que no hubieran empezado su tratamiento hormonal antes de los 12 años. La medida cuajó.

Pretendemos liderar esta problemática, como hicimos con la transexualidad” Husain Al MusallamPresidente de World Aquatics

Coventry, precisamente, explicó hace un mes que como presidenta del COI debía “proteger el deporte femenino” y, preguntada sobre si efectuarían alguna normativa con vistas a los Juegos de Los Ángeles 2028, respondió lo siguiente: “Debemos hacerlo con un enfoque científico y con la participación de las federaciones internacionales que ya han trabajado mucho en este ámbito”. Un guiño a World Aquatics.

Ahora, Coventry ha sido oyente de la medida de una federación que la homenajeó por su pasado acuático y con la que le ligan muchos vínculos. La retirada del deportista es otro de los asuntos capitales de las federaciones y de los países.

Lee también El SOS de la Generación Cobi: “Sabes que no mereció la pena cuando ves tu vida laboral” Alberto Martínez
Los olímpicos de Barcelona 92 celebran el 25 aniversario.

En España, por ejemplo, los deportistas que compitieron en la época de los Juegos de Barcelona han iniciado un movimiento (Jubilación justa) para pedirle al Consejo Superior de Deportes que esos años le cuenten como cotizados al ser deportistas de alto nivel y tener que renunciar a la vida laboral para desarrollar la vida deportiva con plenas garantías. Fueron escuchados, pero el proceso es lento.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow